Mujeres emprendedoras que aprovecharon el recurso del agua

Aquí os presentamos nuestra última ponencia en el XII Congreso virtual sobre Historia de las Mujeres que se acaba de publicar. En este caso Manuela y yo estudiamos a mujeres emprendedoras de toda España que supieron aprovechar el recurso del agua y que se esforzaron por mejorar nuestra forma de vida. También tenéis fotos inéditas de Adela Pando y su molino hidráulico, cortesía del Molín de Adela, que bien merece una visita, y del constructor de turbinas de Blanca Antonio Molina Cano y también de baños del siglo XIX del Archivo Santos-Caballero.

La ponencia la tenéis en el siguiente enlace:

El recurso del agua. Iniciativas de mujeres emprendedoras 1878-1960

Primeras inventoras granadinas

Se acaba de publicar nuestra ponencia al XII Congreso virtual sobre Historia de las Mujeres, convocado por la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Diocesano de Jaén. Congreso que está consiguiendo una proyección internacional por el número y la calidad de las ponencias. En esta ocasión, Manuela y yo hemos contribuido con la historia de las primeras inventoras que registraron una patente en la provincia de Granada. Mujeres emprendedoras e industriosas que dejaron su huella en al Archivo Histórico de la Oficina Española de Patentes y Marcas. Gracias a la archivera de Armilla hemos podido contactar con la familia de Concepción de la Fuente. Único testimonio que hemos encontrado de una mujer en España propietaria y gerente de un Taller de Carretería. En el artículo podéis encontrar fotos inéditas de este taller de Armilla (Granada).

Mujeres emprendedoras: primeras patentes de invención registradas en la provincia de Granada 1940-1965

Primeras inventoras de Jaén

Una nueva publicación ha visto la luz gracias al XI Congreso virtual sobre Historia de las Mujeres, celebrado en octubre de 2019 y organizado por la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Diocesano de Jaén, con los que colaboramos habitualmente. Se titula: Primeras inventoras en la provincia de Jaén. Un análisis de sus patentes (1929 – 1966).

En el enlace al título se puede leer el artículo donde se analizan cinco patentes y dos modelos de utilidad de las primeras inventoras giennenses. Por la diversidad de los expedientes estudiados el ámbito de diseño y solución de problemas tecnológicos tienen que ver con la experiencia o conocimientos previos de las inventoras. Dos patentes relacionadas con la extracción de aceite; otros dos inventos para construcción de maquinaria o útiles y herramientas; dos con la seguridad y señalización en carretera y uno con la técnica de corte y confección de ropa. Esperamos que gracias a la divulgación de este trabajo salgan a la luz más noticias y documentos biográficos de estas mujeres.